La cultura Chavín es considerada como la cultura matriz del Perú.

La cultura matriz del Perú fue la cultura Chavín. Corresponde al primer momento de unificación de las culturas andinas. También se le llama la etapa formativa de la historia del Perú, por lo tanto se encuentra en el Primer Horizonte (u Horizonte Temprano) de las culturas preincas.
Los hombres de Chavín lograron un extraordinario dominio de la piedra, material que emplearon para hacer construcciones, esculturas y relieves de impresionantes aspectos y característico estilo.
Chavín de Huántar
Capital de esta culturase encuentran las principales construcciones de los Chavín, en un lugar donde se unen los ríos Puccha y Mariash (afluentes del río Marañón). Una de estas construcciones es el templo o castillo de Chavín, que está construido de piedras magníficamente labradas. Los bloques de piedra forman tres plataformas las que se asciende por medio de escalinatas de piedras. Su interior es un autentico laberinto de corredores. En uno de ellos se encuentra un jaguar esculpido en piedra. Este animal era considerado como un ídolo por los habitantes del castillo. En este templo también se han encontrado hermosos trabajos de escultura, entre ellos el lanzón monolítico, monumental ídolo de granito.
Cerámica
Tuvo un importante desarrrollo. Fundamentalmente es monocroma (negro, gris, marrón). Al igual que las atallas líticas, en la cerámica se representan, felinos, águilas, serpientes, saurios peces.
Escultura
Destacan los monolitos y las cabezas clavas.
